Eva Mameli –después de haberse casado con Mario Calvino el 30 de octubre de 1920– se embarcó en el transatlántico Aquitania de Italia hacia Cuba, para hacerse cargo de la dirección del Departamento de Botánica de la Estación Experimental Agronómica de Santiago de las Vegas donde, en 1923, nacerá Ítalo, quien se convertirá en el gran maestro de las letras italianas. La científica publicó numerosos ensayos en español como parte de sus investigaciones. Resultado de la experiencia en tierra americana deben también considerarse las reflexiones lingüísticas y etimológicas sobre las sinonimias en los nombres botánicos vulgares, las voces del Diccionario botánico de nombres vulgares cubanos, la redacción de contribuciones pioneras sobre los nombres de las flores en diferentes idiomas. Los archivos históricos cubanos, que preservan materiales esencialmente de carácter científico, han permitido a la autora de esta monografía reconstruir sin aproximaciones el calendario y las etapas relacionadas con la época. Al mismo tiempo, se reconstruyeron las experiencias educativas más importantes de Mameli y la docencia en la Universidad de Cagliari; además de la dirección del Jardín Botánico, con el objetivo de superar los prejuicios relacionados con su corta estadía allí y aumentar su importancia desde el punto de vista de la historia de la ciencia.
Eva Mameli Calvino. Retrato de una botánica italiana en Cuba (1920-1925)
maria cristina secci
Primo
2020-01-01
Abstract
Eva Mameli –después de haberse casado con Mario Calvino el 30 de octubre de 1920– se embarcó en el transatlántico Aquitania de Italia hacia Cuba, para hacerse cargo de la dirección del Departamento de Botánica de la Estación Experimental Agronómica de Santiago de las Vegas donde, en 1923, nacerá Ítalo, quien se convertirá en el gran maestro de las letras italianas. La científica publicó numerosos ensayos en español como parte de sus investigaciones. Resultado de la experiencia en tierra americana deben también considerarse las reflexiones lingüísticas y etimológicas sobre las sinonimias en los nombres botánicos vulgares, las voces del Diccionario botánico de nombres vulgares cubanos, la redacción de contribuciones pioneras sobre los nombres de las flores en diferentes idiomas. Los archivos históricos cubanos, que preservan materiales esencialmente de carácter científico, han permitido a la autora de esta monografía reconstruir sin aproximaciones el calendario y las etapas relacionadas con la época. Al mismo tiempo, se reconstruyeron las experiencias educativas más importantes de Mameli y la docencia en la Universidad de Cagliari; además de la dirección del Jardín Botánico, con el objetivo de superar los prejuicios relacionados con su corta estadía allí y aumentar su importancia desde el punto de vista de la historia de la ciencia.File | Dimensione | Formato | |
---|---|---|---|
720107.pdf
accesso aperto
Descrizione: interno
Tipologia:
versione editoriale (VoR)
Dimensione
2.71 MB
Formato
Adobe PDF
|
2.71 MB | Adobe PDF | Visualizza/Apri |
I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.